Saltar al contenido

Molinos de harina | Lo mejor para un pan sano y sabroso

Si ya eres un usuario experimentado en el arte de hacer pan casero y quieres dar un paso al siguiente nivel, deberías considerar hacerte con un molinillo de harina. Estas máquinas te permitirán hacer tu propia harina en casa, obteniendo un resultado mucho más sano, sabroso y libre de aditivos.

Yo los descubrí hace un par de años, y ya no he dejado de usarlos. En este artículo, te enseñaré todo lo que debes saber sobre estás máquinas para hacer harina y compartiré mis consejos para que tú también hagas tu propia harina.

Molinos de harina
Índice de contenido

¿Qué es un molino de harina y para qué sirve?

Empecemos por lo básico. Un molino de harina es una máquina diseñada para triturar granos y convertirlos en harina fina o gruesa, según lo que necesites. Estos dispositivos permiten procesar trigo, maíz, avena y otros cereales en casa, logrando una harina más fresca, nutritiva y libre de conservantes.

Tipos de molinos de harina

Además, debes saber que hay molinos de todos los tamaños y clases, desde pequeñas máquinas caseras hasta máquinas industriales de miles de euros. Veamos los principales tipos.

Molinos de harina caseros

Si buscas hacer pan con harinas frescas en casa, los molinos de harina caseros son ideales para ti. Estas máquinas son compactas, económicas y fáciles de usar, permitiéndote preparar todo tipo de harinas sin necesidad de una gran inversión. Si quieres saber más, visita nuestra guía de molinos de harina caseros y encuentra el que mejor se adapte a tus necesidades.

Molinos de piedra

Los preferidos por los puristas de la panadería. Estos molinos tradicionales funcionan con piedras de moler, logrando una harina con textura y sabor auténticos, perfecta para panes artesanales y recetas especiales. De nuevo, visita nuestra guía de molinos de piedra para echar un vistazo a estas obras de arte.

Molino de piedra para harina
Molino eléctrico para hacer harina

Molinillos de harina eléctricos

Aunque la mayoría de los molinos caseros son eléctricos, creemos que merecen un artículo aparte. Estos molinillos destacan por su diseño compacto y motores potentes, ideales para procesar grandes cantidades de cereales en poco tiempo. Si buscas rapidez, eficiencia y facilidad de uso, un molinillo eléctrico es la mejor opción. Visita nuestra guía de molinos eléctricos para ver los mejores.

Molinos de harina industriales

Pensados para panaderías, locales o restaurantes, sirven para hacer grandes cantidades de harina sin esfuerzo. Destacan por su robustez y precisión, y con ellos podrás hacer harina de cualquier grosor. Para profeisonales, hemos preparado un artículo técnico mostrando los mejores molinos industriales.

Molino manual para hacer harina en casa

Molinos de harina manuales

Otros muy queridos por los panaderos tradicionales son los molinillos de harina manuales. Al no necesitar electricidad, son perfectos para lugares sin acceso a la red. Sin embargo, la mayor parte de sus usuarios disfrutan del proceso artesanal de hacer harina. Yo tengo uno pequeñito, y la verdad es que me encanta madrugar un domingo por la mañana y ponerme a hacer mi propia harina con Sabina de fondo. Si te interesan, echa un vistazo a nuestro artículo de molinillos manuales.

Beneficios de utilizar un molino para hacer harina

Veamos qué beneficios puede traerte hacer tu propia harina en casa.

  1. Harina más fresca y saludable: Al moler tus propios cereales, obtienes una harina verdaderamente integral sin conservantes ni aditivos, con todos los nutrientes intactos.
  2. Control total sobre la textura: Desde una molienda fina para repostería hasta una más gruesa para panes rústicos, tú mismo decides la consistencia ideal según tus necesidades.
  3. Variedad de cereales: Puedes experimentar con granos como trigo, maíz, espelta, avena o centeno, e incluso experimentar con mezclas especiales con tus recetas
  4. Económico a largo plazo: Aunque requiere una inversión inicial, moler tus propios granos puede resultar más económico que comprar harinas especiales en el mercado.
  5. Sostenibilidad: Moler tus propios cereales reduce el consumo de productos procesados y embalajes, siendo una opción más ecológica.

Consejos para quienes quieran comenzar a moler su propia harina

Voy a intentar una tarea difícil. Resumir mis dos años de experienca moliendo harina en 5 consejos básicos. Vamos allá.

  1. Elige el molino adecuado: Qué listo soy , ¿no? Parece obvio, pero es muy importante que paséis mucho tiempo leyendo comparativas, reseñas, y todo lo que pilléis antes de comprar vuestro molino de harina. Este es un mundillo muy de nicho y hay muchísimas opciones. Si queréis un molinillo para casa, tengo un artículo comparando los mejores y dando consejos, os recomiendo leerlo.
  2. Escoge cereales frescos y de calidad: Esto es clave. Busca granos enteros y frescos de proveedores que conozcas y sepas que son de calidad.
  3. Experimenta con las texturas: Un pan rústico pide una textura más gruesa, mientras que un bizcocho requiere harina fina. Tómate tu tiempo para ajustar tu molino y encontrar lo que mejor funciona para cada receta.
  4. Limpia el molino después de cada uso: Puede sonar pesado, pero mantener limpio tu molino es esencial para evitar restos de sabores, especialmente si alternas entre cereales y especias. Además, si eres celíaco, es vital para evitar la contaminación cruzada.
  5. Disfruta el proceso: Moler harina no solo es útil, también es terapéutico. Apaga tu móvil, cierra tus redes sociales y dedica un rato tranquilo a esta tarea.

Más utensilios para hacer pan casero

Tras años haciendo pan, he tenido de todo, panificadoras, amasadoras, molinillos… Aquí os dejo comparativas de todo ello.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
Configurar